País Vasco

«El síndrome de ovario poliquístico no es una enfermedad, sino un conjunto de síntomas derivados de un desequilibrio hormonal», doctor Ignacio Lobo

«El síndrome de ovario poliquístico no es una enfermedad, sino un conjunto de síntomas derivados de un desequilibrio hormonal», doctor Ignacio Lobo

Desde el Hospital Quirónsalud Bizkaia indican que el tratamiento del SOP debe adaptarse a cada mujer e incluye desde el control del peso y la alimentación, hasta la inducción de la ovulación y el cuidado del sueño y el estrés para normalizar la función hormonal El doctor Ignacio Lobo, jefe del servicio de Ginecología del […]

«El síndrome de ovario poliquístico no es una enfermedad, sino un conjunto de síntomas derivados de un desequilibrio hormonal», doctor Ignacio Lobo Leer más »

Departamento de Salud del Gobierno Vasco, Osakidetza y farmacéuticos inciden en la importancia del diagnóstico temprano del VIH

Departamento de Salud del Gobierno Vasco, Osakidetza y farmacéuticos inciden en la importancia del diagnóstico temprano del VIH

Ante el descenso de pruebas rápidas de VIH realizadas en farmacias vascas: En el periodo 2015-2019, las farmacias vascas realizaron 12.368 pruebas rápidas, frente a las 5.092 realizados entre 2019 y 2024, con un descenso notable que se produjo de forma súbita con motivo de la pandemia Covid19 y que se mantiene en la actualidad

Departamento de Salud del Gobierno Vasco, Osakidetza y farmacéuticos inciden en la importancia del diagnóstico temprano del VIH Leer más »

«Las dietas que imponen restricciones estrictas sobre qué se puede o no mezclar tienden a generar frustración, abandono y, en algunos casos, una relación poco saludable con la comida», Oihane Fuertes 

«Las dietas que imponen restricciones estrictas sobre qué se puede o no mezclar tienden a generar frustración, abandono y, en algunos casos, una relación poco saludable con la comida», Oihane Fuertes 

La nutricionista Oihane Fuertes, especialista del Hospital Quirónsalud Vitoria, advierte que, aunque esta dieta está en auge, no existen evidencias científicas sólidas que avalen sus supuestos beneficios En los últimos años, las redes sociales han popularizado numerosas dietas que prometen resultados rápidos y sin esfuerzo. Una de las más comentadas actualmente es la dieta disociada,

«Las dietas que imponen restricciones estrictas sobre qué se puede o no mezclar tienden a generar frustración, abandono y, en algunos casos, una relación poco saludable con la comida», Oihane Fuertes  Leer más »

«El cribado de portadores genéticos ayuda a prevenir la transmisión de enfermedades hereditarias»

«El cribado de portadores genéticos ayuda a prevenir la transmisión de enfermedades hereditarias»

Santiago Novoa, ginecólogo de Policlínica Gipuzkoa, destaca la importancia de esta prueba que puede realizarse antes o durante el embarazo, mediante análisis de sangre Cada vez son más las parejas que, antes de tener hijos, se interesan por conocer su riesgo genético. El ginecólogo de Policlínica Gipuzkoa, Santiago Novoa, destaca la importancia del cribado de portadores genéticos: una prueba

«El cribado de portadores genéticos ayuda a prevenir la transmisión de enfermedades hereditarias» Leer más »

Dra. Teresa Santa Cruz, ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa: Alimentación y ejercicio durante el embarazo, claves para la salud materna y fetal

Dra. Teresa Santa Cruz, ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa: Alimentación y ejercicio durante el embarazo, claves para la salud materna y fetal

La ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa, Teresa Santa Cruz, afirma que «la alimentación y el ejercicio físico durante el embarazo son clave en el desarrollo del bebé» La alimentación y el ejercicio físico durante el embarazo no solo afectan al bienestar de la madre, sino que son clave en el desarrollo del bebé. Lejos de los

Dra. Teresa Santa Cruz, ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa: Alimentación y ejercicio durante el embarazo, claves para la salud materna y fetal Leer más »

«Cada vez hay más evidencia de que la enfermedad periodontal, una inflamación crónica de las encías, puede estar relacionada con un mayor riesgo de sufrir infartos o accidentes cardiovasculares», doctor Carlos Mederos

«Cada vez hay más evidencia de que la enfermedad periodontal, una inflamación crónica de las encías, puede estar relacionada con un mayor riesgo de sufrir infartos o accidentes cardiovasculares», doctor Carlos Mederos

Según el doctor Carlos Mederos, Odontólogo especialista en Cirugía, Implantes y Estética Dental del Centro Médico Quirónsalud Plaza Euskadi, mantener una buena salud bucodental no solo previene caries o enfermedades de las encías, sino que también puede reducir el riesgo de patologías cardiovasculares, diabetes mal controlada o incluso complicaciones respiratorias Una boca sana es mucho

«Cada vez hay más evidencia de que la enfermedad periodontal, una inflamación crónica de las encías, puede estar relacionada con un mayor riesgo de sufrir infartos o accidentes cardiovasculares», doctor Carlos Mederos Leer más »

Dr. Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa: Una nueva esperanza para el tratamiento del hígado graso

Dr. Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa: Una nueva esperanza para el tratamiento del hígado graso

«El hígado graso es una enfermedad silenciosa, que necesita un tratamiento personalizado», explica Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa El hígado graso, una enfermedad silenciosa, pero cada vez más común, podría tener un nuevo aliado en su tratamiento: los nuevos fármacos contra la obesidad. Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa, explica que esta patología metabólica consiste

Dr. Alfredo Yoldi, endocrinólogo de Policlínica Gipuzkoa: Una nueva esperanza para el tratamiento del hígado graso Leer más »

Dra. Estefanía Rodríguez, jefa del Servicio de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia y Policlínica Gipuzkoa: «La inteligencia artificial ya se utiliza para seleccionar óvulos y espermatozoides con mayor precisión»

Dra. Estefanía Rodríguez, jefa del Servicio de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia y Policlínica Gipuzkoa: «La inteligencia artificial ya se utiliza para seleccionar óvulos y espermatozoides con mayor precisión»

«Más del 11% de los nacimientos en España se producen gracias a técnicas de reproducción asistida» La inteligencia artificial (IA) está transformando el campo de la reproducción asistida, abriendo nuevas posibilidades para quienes desean formar una familia. Estefanía Rodríguez, jefa del Servicio de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia y Policlínica Gipuzkoa, analiza los avances

Dra. Estefanía Rodríguez, jefa del Servicio de Reproducción Asistida del Hospital de Día Quirónsalud Donostia y Policlínica Gipuzkoa: «La inteligencia artificial ya se utiliza para seleccionar óvulos y espermatozoides con mayor precisión» Leer más »

Resumen de privacidad
Logo Noticias Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.