Noticias de Internet

La siguiente evolución de los preservativos: el 86% de los españoles cree que sentir el calor corporal de su pareja mejoraría sus relaciones

La siguiente evolución de los preservativos: el 86% de los españoles cree que sentir el calor corporal de su pareja mejoraría sus relaciones

Atendiendo a los datos aportados por un estudio realizado por Durex, la marca ha lanzado su nueva gama Conexión Total, un preservativo que permite sentir totalmente a la pareja, incluso su calor corporal Según un estudio realizado por Durex, más de un 86% de la población española cree que sentir el calor corporal de su

La siguiente evolución de los preservativos: el 86% de los españoles cree que sentir el calor corporal de su pareja mejoraría sus relaciones Leer más »

El Dr. Manuel de la Peña, reputado cardiólogo, impulsa Madrid como capital europea de la longevidad

El Dr. Manuel de la Peña, reputado cardiólogo, impulsa Madrid como capital europea de la longevidad

La Comunidad de Madrid bate un nuevo récord histórico y se ha consolidado como un líder indiscutible en lo que respecta a la esperanza de vida dentro de la Unión Europea. Sus habitantes disfrutan, en promedio, de una vida que se extiende hasta los 86,1 años, un logro notable que supera de manera significativa el

El Dr. Manuel de la Peña, reputado cardiólogo, impulsa Madrid como capital europea de la longevidad Leer más »

La enfermería guipuzcoana sale a la calle para dar a conocer sus competencias y reivindicar la necesidad de una apuesta seria por la profesión

La enfermería guipuzcoana sale a la calle para dar a conocer sus competencias y reivindicar la necesidad de una apuesta seria por la profesión

5.638 enfermeras/os que trabajan en Gipuzkoa conmemoran hoy su día internacional dando visibilidad a la profesión y homenajeando a compañeras recientemente jubiladas. Bajo el lema ‘Pregunta a tu Enfermera’ a lo largo de la jornada la ciudadanía podrá acceder a una carpa informativa instalada en Alderdi Eder (San Sebastián) en la que enfermeras/os de Gipuzkoa

La enfermería guipuzcoana sale a la calle para dar a conocer sus competencias y reivindicar la necesidad de una apuesta seria por la profesión Leer más »

‘Una Europa más Saludable’: +BRÓCOLI, Alcachofa de España y Fraises de France apoyan la fruta y verdura local

‘Una Europa más Saludable’: +BRÓCOLI, Alcachofa de España y Fraises de France apoyan la fruta y verdura local

Los sectores españoles del brócoli y la alcachofa, de gran importancia económica para el campo europeo, unen esfuerzos con las fresas francesas para fomentar su consumo, mostrando su calidad y sus beneficios nutricionales. ¿El objetivo? Pasar de los actuales 350 gramos diarios por persona a los 400 que recomienda la OMS gracias a una campaña

‘Una Europa más Saludable’: +BRÓCOLI, Alcachofa de España y Fraises de France apoyan la fruta y verdura local Leer más »

Alejandro Valero publica ‘El arte de cuidar la mente’, contra la desinformación emocional y el ruido mental

Alejandro Valero publica ‘El arte de cuidar la mente’, contra la desinformación emocional y el ruido mental

En tiempos dominados por la sobreinformación, el pensamiento simplista y la pseudociencia disfrazada de bienestar, el escritor y divulgador Alejandro Valero García irrumpe con una propuesta valiente, crítica y profundamente necesaria El arte de cuidar la mente (Editorial Aula Magna, McGraw-Hill) invita al lector a cuestionar los lugares comunes en torno a la salud mental

Alejandro Valero publica ‘El arte de cuidar la mente’, contra la desinformación emocional y el ruido mental Leer más »

Ana Martínez Buil, dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa: «La cicatrización hipertrófica es más habitual en jóvenes y, aunque no se puede prevenir, se recomienda tratar lo antes posible»

Ana Martínez Buil, dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa: «La cicatrización hipertrófica es más habitual en jóvenes y, aunque no se puede prevenir, se recomienda tratar lo antes posible»

La dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa, Ana Martínez Buil, explica qué son las cicatrices abultadas o hipertróficas y qué opciones existen para tratar estas cicatrices visibles y, a veces, molestas Tras una cirugía, una quemadura o una herida accidental, el cuerpo inicia un proceso natural de regeneración de la piel. En la mayoría de los casos,

Ana Martínez Buil, dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa: «La cicatrización hipertrófica es más habitual en jóvenes y, aunque no se puede prevenir, se recomienda tratar lo antes posible» Leer más »

CONFESQ exige derechos y visibilidad para pacientes de fibromialgia, EM/SFC, SQM y EHS en el Día Mundial, destacando la necesidad de mejoras en la Atención Primaria

CONFESQ exige derechos y visibilidad para pacientes de fibromialgia, EM/SFC, SQM y EHS en el Día Mundial, destacando la necesidad de mejoras en la Atención Primaria

CONFESQ alza la voz este 12 de mayo, Día Mundial de Enfermedades como Fibromialgia y Encefalomielitis Miálgica, y por extensión Sensibilidad Química y Electrohipersensibilidad, para exigir derechos y reconocimiento. Con una carrera virtual, tres webinars y una campaña en redes sociales, subrayan la necesidad de formación médica en atención primaria y accesibilidad a los espacios

CONFESQ exige derechos y visibilidad para pacientes de fibromialgia, EM/SFC, SQM y EHS en el Día Mundial, destacando la necesidad de mejoras en la Atención Primaria Leer más »

Especialistas en dolor analizan el papel de la estimulación magnética transcraneal en el tratamiento de la fibromialgia y la fatiga crónica

Especialistas en dolor analizan el papel de la estimulación magnética transcraneal en el tratamiento de la fibromialgia y la fatiga crónica

Con motivo del Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, que se celebra el 12 de mayo, los doctores Rubén Álvarez y Fernando Torre Mollinedo, especialistas en tratamiento del dolor en Quirónsalud Bizkaia y Quirónsalud Vitoria, abordan el papel que desempeña la estimulación magnética transcraneal como herramienta terapéutica en pacientes con

Especialistas en dolor analizan el papel de la estimulación magnética transcraneal en el tratamiento de la fibromialgia y la fatiga crónica Leer más »

‘Imágenes de lo Invisible’, una exposición por la Encefalomielitis Miálgica y Sensibilidad Química Múltiple

Del 9 al 16 de mayo, en el Centro Marcelino Camacho de San Fernando de Henares, la asociación SFC-SQM Madrid organiza una muestra fotográfica con motivo del Día Mundial de estas enfermedades Con motivo del Día Mundial de la Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica (EM/SFC), la Sensibilidad Química Múltiple (SQM), la Fibromialgia y la Electrohipersensibilidad

‘Imágenes de lo Invisible’, una exposición por la Encefalomielitis Miálgica y Sensibilidad Química Múltiple Leer más »

Resumen de privacidad
Logo Noticias Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.