La aplicación de calor mejora la recuperación después de realizar deporte, según Pablo de la Serna

Cada vez son más las personas que practican actividad física en nuestro país. El deporte tiene múltiples beneficios para la salud tanto física como mental y emocional; pero si no se hace de forma adecuada puede provocar dolores musculoesqueléticos e incluso lesiones. Pablo de la Serna, doctor en fisioterapia y colaborador de Angelini Pharma España, explica cómo la aplicación de calor puede ayudar a la recuperación después de la práctica deportiva

Los beneficios de realizar actividad física de manera regular son sobradamente conocidos. Y es que «mantenernos activos, siempre en función de nuestra edad, posibilidades y condición física, siempre es bueno para la salud, tanto física como emocional», afirma el doctor en fisioterapia Pablo de la Serna. «Pero más allá de las habituales agujetas, cuando se fuerza demasiado el cuerpo o el deporte no se hace del todo correctamente, esta práctica puede provocar dolores musculoesqueléticos e incluso lesiones».

Estas lesiones pueden ser tanto por sobrecarga, como agudas, recurrentes e incluso crónicas. Todas ellas provocan dolor que, en el caso de los deportistas, afecta sobre todo al cuello y a la espalda, seguido por el dolor de rodilla, el de cadera y el de hombro. Las principales lesiones por deporte son los esguinces de ligamentos (de tobillo y de muñeca) y las lesiones musculares, desde agujetas a calambres y contracturas musculares, pasando por contusiones y distensiones.

De la Serna explica que «la terapia de calor es muy efectiva para aliviar el dolor asociado a lesiones musculares y articulares provocadas por sobreesfuerzos, torceduras y esguinces —en estos casos el calor se aplica a partir de las 48/72h—, artritis y tensión muscular». En concreto, explica, «los parches de calor son muy recomendables después de hacer deporte, ya que generan  calor directamente sobre la zona afectada, de manera que el alivio es efectivo, localizado y prolongado». Estos parches aceleran la curación y ayudan a la recuperación de los músculos aumentando el flujo sanguíneo.

El experto añade que los parches de calor «no contienen medicamentos, sino que son productos médicos adhesivos que generan un calor suave y constante cuando se activan». Se componen de materiales como hierro, carbón y agua, que, al entrar en contacto con el aire, inician una reacción química que produce calor. Estos parches se adhieren directamente a la piel y pueden generar calor durante ocho horas, «lo que los hace muy prácticos para el alivio prolongado del dolor», aclara.

Beneficios de la aplicación de parches de calor después de la práctica deportiva

  • Alivio de dolor muscular y la rigidez: Los parches de calor proporcionan alivio continuo para los músculos doloridos después de entrenamientos intensos. Pablo de la Serna explica que «el calor relaja los músculos tensos, ayuda a disminuir la rigidez y mejora la flexibilidad al aumentar la temperatura muscular. Todo ello contribuye a mejorar la movilidad y a reducir la sensación de fatiga y el malestar general».
  • Mejora de la recuperación muscular: El doctor en fisioterapia detalla que, «como el calor dilata los vasos sanguíneos, los parches aumentan el flujo sanguíneo y mejoran la circulación en el área donde se colocan, lo cual ayuda a la recuperación muscular a la vez que favorece la eliminación de productos de desecho que se acumulan en los músculos tras el ejercicio, generando un mejor alivio del dolor y una mejor curación de los tejidos».
  • Uso localizado y práctico: La principal ventaja de los parches de calor es que «se pueden aplicar directamente en áreas específicas que se sientan más tensas o doloridas, como la parte baja de la espalda, hombros, brazos o pantorrillas», afirma el experto. Además, se pueden llevar mientras se continúa con las actividades diarias, sin que interfieran en la rutina.
  • Duración prolongada: El calor constante de los parches puede alargarse varias horas, «lo que proporciona un alivio prolongado en comparación con otros métodos de aplicación de calor que requieren estar conectados a una fuente de energía», concluye el fisioterapeuta.

Pablo de la Serna advierte también que «debe evitarse el uso de la terapia de calor en casos en los que haya hinchazón, dolor agudo o inflamación, y específicamente en las primeras 48/72 horas después de una lesión, cuando es más recomendable aplicar frío».

Tampoco debe aplicarse terapia de calor sobre la piel irritada o dañada ni durante el ejercicio, «ya que el calor adicional junto al esfuerzo físico podría provocar un sobrecalentamiento de los músculos», añade.

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I + D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. Para más información, visitar www.angelinipharma.com.

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica. Les mueve la pasión por su paciente, y por ello tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con sus partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Se puede encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelinipharma.es.

Resumen de privacidad
Logo Noticias Salud

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.