Cerca de 200 profesionales participaron en un congreso que reunió a 20 ponentes de alto prestigio, consolidando la cita como referente en medicina estética. Destacaron demostraciones en directo y ponencias clave sobre armonización facial, hilos tensores, tratamiento exclusivo de ácido hialurónico para glúteos
El programa puso el foco en la innovación clínica, abordando avances en terapia hormonal, medicina regenerativa, tratamientos para la obesidad, patologías complejas y herramientas como la cámara hiperbárica.
Allergan Aesthetics an Abbvie Company fue el patrocinador principal, junto con Galderma y Lilly como patrocinadores oficiales.
Cerca de 200 profesionales de la medicina estética y de otras especialidades médicas participaron en el V Congreso Nacional de Dorsia, el encuentro de referencia del sector.
La jornada reunió a 20 ponentes expertos de reconocido prestigio en sus respectivas disciplinas. Sus intervenciones conformaron un programa de altísimo rigor científico, que integró actualizaciones clínicas, demostraciones en directo y espacios de debate diseñados para el análisis crítico.
En este sentido, la intervención del Dr. Hamilton Garzón, médico estético con más de 20 años de experiencia en inyectables faciales, fue una de las más llamativas, quien realizó una inyección en directo desde Bogotá, centrada en la feminización del rostro. Complementando esta sesión, el Dr. Luis Zuluaga analizó las claves esenciales de la masculinización facial.
Por su parte, el Dr. Antonio Jiménez, oftalmólogo oculoplástico, profundizó en el manejo del edema y el festón malar, estableciendo con claridad las diferencias y explicando sus abordajes terapéuticos mediante casos clínicos ilustrativos. La Dra. Petra Vega expuso una revisión de los efectos adversos del ácido hialurónico, con especial atención a la identificación y tratamiento de nódulos tempranos, tardíos y granulomas.
La jornada incluyó temas emergentes de la práctica médico-estética, como el manejo del aspecto de la mirada, explicado por la Dra. Svetlana Babentsova. Además, la presentación de nuevos materiales y tecnologías, entre ellos un ácido hialurónico diseñado exclusivamente para el aumento de glúteos y nuevos hilos tensores, ambos abordados por el Dr. Isido Rebelo.
También se trató acerca de la terapia hormonal sustitutiva en mujeres menopáusicas, y las consecuencias de esta etapa de la vida por el Dr. Ángel Blanes, ginecólogo, así como el increíble efecto del ácido poliláctico como estimulador del colágeno en pacientes con pérdida de peso, ponencia impartida por la Dra. Katia Cobas, entre otros temas de interés.
Por su parte, tres profesionales de Clínicas Dorsia debutaron como ponentes en esta edición. El Dr. José Fabregat expuso el uso de la cámara hiperbárica como tratamiento coadyuvante en la curación de heridas y como herramienta antienvejecimiento. La Dra. Claudia Cartié presentó una revisión completa de la medicina regenerativa, desde polinucleótidos hasta suplementación antiedad.
Finalmente, la Dra. María Juliana Piedra ofreció una síntesis clara del manejo conservador del lipedema, destacando que, en todos los casos, su resolución definitiva requiere cirugía especializada.
El Comité Médico de Dorsia también contribuyó con cinco ponencias centradas en la práctica diaria:
-
La Dra. Esther Ristori trató el manejo de la ojera con ácido hialurónico, su clasificación y orden para la corrección de la misma.
-
La Dra. Sara Salort habló sobre el tratamiento de varices con escleroterapia, dejando claras las indicaciones y contraindicaciones.
-
El Dr. Antonio Fustes, coordinador del Comité, explicó el manejo de la piel del hombre diferenciando entre hombres jóvenes y hombres maduros, dando especial importancia al skincare y a la sutileza de los tratamientos en el género masculino.
-
La ponencia del Dr. Daniel Ávila trató sobre aspectos de las alopecias androgenéticas masculinas y femeninas y su tratamiento farmacológico, así como las ayudas con tratamientos alternativos.
-
La Dra. María Galindo, coordinadora de la Plataforma Coolsculpting Elite, hizo mención del abordaje de los hombres con este tratamiento para la reducción de grasa localizada, resaltando que pecho, abdomen y flancos son las regiones más demandadas por el género masculino
En palabras de José Sánchez, director general de Dorsia: «El V Congreso Nacional de Dorsia ha vuelto a poner de relieve el compromiso de la compañía con una práctica médica segura, innovadora y basada en la evidencia. La participación de especialistas de referencia pone de manifiesto el objetivo de Dorsia de seguir perfeccionando la práctica médico-estética y mejorar la calidad de vida de los pacientes».



